¿Cómo escoger un nuevo piano?

escoger un nuevo piano

Escoger un nuevo piano no se trata de una tarea sencilla, sobre todo cuando encontramos miles de modelos de donde poder escoger. 

Uno de los principales aspectos que se debe de tener en cuenta a la hora de escoger un nuevo piano se trata del presupuesto del que disponemos, o si por ejemplo, vamos a tener que estar moviendo el piano de manera regular. 

En el día de hoy, desde Parts Piano os vamos a explicar cómo escoger un nuevo piano en base a un presupuesto que se haya establecido. 

¿Quieres saber cómo escoger un piano nuevo? ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Cómo escoger un nuevo piano en base a un presupuesto?

Si nos encontramos que tenemos un presupuesto reducido (alrededor de los 1.000€), las opciones que nos encontramos son bastante limitadas. Es por ello, que la mejor opción se trata de un piano eléctrico o de una clavinova. 

En el caso de que desees el piano para estudiar, lo mejor es que contenga las 88 teclas, y que la pulsación de estas sea lo más parecida posible a un piano acústico y que al menos tenga dos pedales. 

En el caso de que quieras dedicarte de manera profesional a la música os recomendamos cambiar la clavinova por un piano acústico. La pulsación de este, la amplia gama de sonidos y la calidad que proporciona lo convierten en el mejor instrumento tanto para estudiar como para trabajar de manera profesional.

Los pianos verticales

Si contamos con un presupuesto más alto, de alrededor de unos 3.000 a 5.000€ podemos fijarnos en comprar un piano vertical. Podemos encontrar modelos de distintos tamaños, pero lo más ideal es encontrar un sonido que personalmente nos guste.

Los pianos de cola

En el caso de que el presupuesto sea superior a los 10.000€ contamos con numerosas alternativas dentro de la familia de los pianos de cola. Podemos encontrar pianos de diversas marcas como Yamaha, Kawai o Steinway. 

Eso sí, los pianos de cola suelen tener un tamaño mucho mayor a los otros tipos de piano, incluso los más pequeños, así que deberemos de tener en cuenta en qué espacio irá dedicado y si hay hueco. 

Lo primero que se tiene que realizar es buscar un espacio físico al piano y ya después se atenderá el espacio correcto para la mejor proyección del sonido. Es muy importante que el sonido se adapte correctamente a la sala, en el caso de que no surja, podemos llegar a encontrarnos con problemas de audición causados por un exceso de sonido.