Curiosidades sobre el piano que no sabías

curiosidades piano

Para muchos, el piano es conocido como el rey de los instrumentos por su arquitectura, su sonoridad y sobre todo por su imponente presencia. Todas estas características lo han convertido, desde sus orígenes, en la esencia de la música clásica. Además, también es protagonista de otros géneros musicales como el jazz y el rock, incluso lo hemos podido ver como hilo conductor de muchas películas.

Durante sus más de 360 años de historia, existen numerosas anécdotas y particularidades que podemos contar sobre el piano. En este artículo vamos a compartir algunas curiosidades sobre este maravilloso instrumento.

El origen del piano

El antepasado más antiguo que se conoce del piano es la cítara, que se componía de un conjunto de cuerdas puestas sobre una tabla y se hacían vibrar con algún objeto punzante o con las uñas. Más tarde apareció el salterio, que era un instrumento de cuerda pulsada o percutida que ya tenía una tabla armónica y puentes tonales.

El instrumento más parecido al piano y próximo en el tiempo es el clavicordio, del Siglo XIV, que al igual que el piano, respondía a la fuerza del ataque aunque de forma débil. Posteriormente, a partir de ese mecanismo se creó el piano moderno.

¿Quién fue el inventor del piano?

Bartolomeo Cristofori inventó a finales del siglo XVII un instrumento parecido al clavicordio con una considerable evolución. Al hacer vibrar las cuerdas sobre una pieza de madera con forma de martillo, se creaba un sonido más dulce y sostenido, que también se podía regular en volumen y tono, según la fuerza con la que se pulsaran las teclas.

Cuando tenía 33 años, en 1688, empezó a trabajar al servicio del príncipe Fernando de Medici, melómano y amante de la mecánica y las matemáticas. Fue allí donde pudo dar rienda suelta a su imaginación para trabajar sobre el desarrollo del piano.

Las primeras composiciones para piano

Al principio, la invención del piano no tuvo muy buena acogida y los músicos no se sintieron interesados por él. Las primeras piezas concretas para piano fueron las 12 “Sonate da címbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti” , compuestas por Lodovico Giustini en 1732.

Estas sonatas estaban dedicadas a Antonio de Bragança, hermano pequeño del rey Juan V de Portugal, uno de los primeros lugares donde se interpretaron obras de piano. Hasta 1762 no se compuso el primer concierto para piano en Dublín, de la mano de Henry Walsh.

Las notas del piano

La mayor parte de pianos modernos tienen 88 teclas (36 de color negro y 52 de color blanco) pero esto no siempre fue así. Prácticamente todos los pianos construidos entre finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX contaban con 85 notas. Solamente a partir de la segunda década del siglo anterior empezaron a construirse con 88 notas.