Nils Frahm es un compositor alemán, que en 2015 tuvo la idea de establecer una celebración para su instrumento favorito, el piano, con una jornada especial. Para concretar esta fecha, decidió contar las teclas de su piano, que eran 88 en total. De este modo decidió celebrar el Día Mundial del Piano el día 88 de cada año; es decir, el 29 de marzo
Este día tiene el interés de dar a conocer la historia del piano, así como de fomentar el desarrollo de las dimensiones musicales de este instrumento para personas de todas las edades, que quieran empezar a tocarlo o simplemente perfeccionar su técnica.
Además de este Día Mundial del Piano, te invitamos a conocer el siguiente recorrido por la historia del piano con datos fascinantes y curiosidades sobre este instrumento que es tocado por millones de personas en todo el mundo.
¿Cuándo se inventó el piano?
El primer piano fue fabricado entre 1695 y 1700 por el italiano Bartolomeo Cristofori, con el nombre de clavicémbalo col piano e forte. Piano es una abreviatura de pianoforte, debido a su capacidad para crear notas a distinto volumen, según la fuerza con la que se presionen las teclas. El pianoforte evolucionó del clavicordio, ya que la vibración de las cuerdas, producida por una pieza de madera cubierta de cuero, emitía un sonido más dulce y sostenido.
La mayoría de los pianos construidos entre finales del siglo XIX y la primera década del siglo XX tenían 85 notas, mientras que los pianos modernos tienen 88 teclas (36 negras y 52 blancas)
Películas en las que el piano es protagonista
A lo largo de los años, el cine ha mostrado la vida de grandes pianistas para contarnos historias conmovedoras e increíbles que nos han emocionado. Algunas de las más famosas son:
- El Joven Chopin (1952): Extraordinaria y conmovedora biografía del gran compositor polaco Frédéric Chopin. En una época agitada por hechos políticos durante el siglo XVII, el pianista supo dejarnos una obra considerada entre las más eminentes de la música culta.
- El pianista (2002): La película se basa en las memorias del pianista polaco Wladyslaw Szpilman, que vivió de cerca los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Por su papel en esta película, el actor Adrien Brody ganó el Oscar como mejor actor y Roman Polanski se hizo con el reconocimiento a mejor director.
- Grand Piano (2013): Un pianista reaparece en escena después de años sin tocar en vivo. Una carta dejada sobre la partitura le amenaza con matarlo en caso de fallar una sola nota.
Apps para aprender a tocar el piano
- Music Tutor: Si quieres aprender a tocar el piano, o tener a mano una herramienta con la que puedas seguir practicando, te recomendamos Music Tutor. Es una aplicación muy intuitiva y no te costará nada aprender a leer las notas desde tu móvil. Está disponible para iOS y Android.
- Note Teacher: Aparte de ser una herramienta muy sencilla para aprender los principios esenciales para tocar el piano, te ofrece un afinador de guitarra.