Es sabido que la música hace bien, de hecho se utiliza de forma terapéutica. Ésta es conocida como musicoterapia, ya que estimula las conexiones neuronales, mejorando muchos aspectos de la salud.
Dentro de los instrumentos claves para este tipo de terapias se encuentra el piano. Por ello aquí te contaremos un poco más sobre cuáles son los beneficios de aprender a tocarlo.
El nacimiento de la musicoterapia
El origen de la musicoterapia se remonta a la prehistoria. En aquella época se realizaban ritos mágicos, religiosos y de curación con intervención de la música.
Sin embargo, fue recién entre 1900 y 1950 cuando el músico y compositor Émile Jaques Dalcroze desarrolló una técnica de aprendizaje a través del movimiento, relacionando las actividades musicales con respuestas fisiológicas, psicológicas y socioculturales.
De esta manera dio inicio a la que hoy conocemos como musicoterapia.
Esta técnica tiene múltiples beneficios, entre ellos:
- Reducir el estrés
- Controlar la depresión
- Mejorar la respiración
- Relajar el sistema muscular
- Estimular la memoria
- Mejorar la capacidad de atención
También se emplea en personas con dificultades de aprendizaje, trastornos de desarrollo, con problemas de conducta, dificultades para socializar, etc.
La musicoterapia puede desarrollarse con muchos instrumentos, aunque se ha estudiado que algunos son mucho más efectivos que otros. Entre ellos se encuentra el piano.
El piano como herramienta clave de la musicoterapia
El piano es considerado uno de los mejores instrumentos para estimular el cerebro. Esto es porque requiere de movimientos muy diversos, con mucha precisión y pulso, involucrando así la capacidad auditiva, la visión y el sistema motor. Por ello es que resulta clave su aplicación en la musicoterapia.
Un ejemplo es el nacimiento del método “Sáncal”, creado por Marian Sanches, arquitecta y profesora de música, que junto a un equipo interdisciplinario de neurólogos, psicólogos y especialistas en tecnología, desarrollaron esta técnica de rehabilitación especialmente pensada para problemas neurológicos en adultos mayores.
En los niños, la musicoterapia también ofrece grandes ventajas, ya que fomenta la coordinación, el desarrollo motriz, estimula las conexiones neuronales, favorece el aprendizaje de la lectura, ayuda a expresar las emociones, incrementa la creatividad, etc. Muchos beneficios que, en la infancia, resultan fundamentales.
En conclusión, el piano es un gran instrumento a nivel musical, pero también es una gran herramienta con la que contamos para combatir o mejorar aspectos de nuestra salud, mediante la musicoterapia.
¿Y tu, a qué estás esperando para aprender a tocar el piano? ¡En nuestra tienda encontrarás todo lo que necesitas, visítala aquí!